
Ahora resulta, que en la elección el supuesto fraude se realizó, no en las actas o telegramas como había denunciado apenas terminada la elección, sino mediante el software que se utiliza para realizar la sumatoria de lo datos que se vuelcan desde las actas definitivas de escrutinio.
Claro, se olvida del pequeño detalle de que es el Poder Judicial quién realiza el escrutinio con software propio o al menos diferente al usado en el recuento provisorio, y que la empresa que creó el software es la misma que fue contratada durante su gobierno, para las elecciones de 2003. (art. Página12)
De todas forma, y tal como dijera en este post, la denuncia de Duhalde no hace más que ratificar las dudas sobre el sistema de voto electrónico, porque si es posible el fraude, según ha denunciado, en un sistema que solo hace las cuentas, pero que tiene como respaldo actas, telegramas, urnas con boletas de papel, además de la fiscalización durante todo el proceso de militantes de cada partido, ¿que podría pasar si sólo existieran bits imaginarios, intangibles, virtuales?
Vuelvo a remarcar mi postura: NO AL VOTO ELECTRÓNICO.
Duhalde, muchas ¿gracias? por los servicios prestados, pero es hora de que te retires.
Para finalizar, las pruebas aportadas por Duhalde para respaldar su denuncia de fraude:
.
..
...
....
esteee, bueno, tal vez esto ayude a clarificar el panorama:
El ex presidente se presentó con un grupo de “fiscales informáticos”, quienes luego de terminar la conferencia de prensa mostraron telegramas en los que se registraron irregularidades y volvieron a acusar a “los data entry” de haber ingresado en forma incorrecta los datos, aunque no pudieron dar precisiones sobre la supuesta existencia del “software” que habría hecho posible modificar los resultados a medida.
Fuente: Página12
No hay comentarios:
Publicar un comentario